Guía para hacer el Camino de Santiago
Desde el año 813 y cuando Pelayo, un pastor ermitaño descubrió por casualidad el lugar donde estaban los restos del Apóstol Santiago, la historia comenzó a regarse, y es así cuando comienza la peregrinación desde distintos lugares por parte de los fieles, quienes querían ver con sus propios ojos a quien dedicó sus últimos años de vida a la evangelización de toda la península ibérica.
De esa forma es que comenzó el camino de Santiago, una de las actividades que se mantiene fija entre los que emprenden un viaje a Santiago de Compostela, pero que también genera muchas dudas a los viajeros, ya que no saben cómo deben prepararse ante lo que será su primera peregrinación que lo lleve hasta la catedral del lugar.
Guías de cómo prepararte para el camino de Santiago hay muchas, pero si quieres saber la información más importante para que culmines tu peregrinación hasta el lugar, te recomendamos seguir leyendo la nuestra, la más informativa, y directa sobre este tema.
La mejor guía y rutas para hacer el Camino de Santiago
Lo primero que debes saber para hacer la ruta de Santiago es que existen distintas rutas para ello, así que es normal que consigas información variada en ese sentido, pero te diremos cuáles son para que lo tengas totalmente claro.
1. Camino francés
Es la ruta más conocida del camino de Santiago y una de las más económicas para quienes están comenzando con la peregrinación, la cual inicia desde Saint Jean Pied de Port, en Francia.
De elegir esta ruta lo más recomendable es hacerlo en primavera, otoño o invierno, ya que en verano son muchas las personas que asisten a realizarla.
2. Camino portugués
También esta ruta es muy popular entre los peregrinos,vy es otra de las más sencillas para hacer, gracias a que el recorrido está conformado mayormente por llanuras.
Para iniciar esta ruta debes dirigirte a Lisboa, aunque hay quienes lo hacen desde Tui.
3. Camino inglés
Esta es la ruta que comenzaron originalmente los peregrinos que provenían de Inglaterra, por lo que la llegada de estos era a Ferrol y A Coruña, así que desde cualquiera de esos dos puntos puedes comenzar tu recorrido, ya que en ambas encontrarás prados, bosques y aldeas, por lo que se trata de otra ruta muy tranquila.
4. Camino del Norte
Si te decides por esta ruta, debes saber que en ella no hay tantos peregrinos como en las anteriores, pero de igual forma encontrarás muy buenas opciones de alojamiento y comodidades para tu recorrido.
Esta es la ruta que utilizaban los peregrinos europeos para llegar hasta Santiago, la cual inicia en Irún, pero también puede comenzar en Vilalba.
5. Camino primitivo
Es la ruta más larga de todas, y es la que recorrió el rey asturiano Alfonso II.
Esta es la ruta más dura que hay para Santiago, dado que en ella encontrarás muchos desniveles a los que tendrás que enfrentarte, y debes tener en cuenta que son 313 km de extensión comenzando desde Oviedo, y para el camino primitivo se necesitan al menos 14 días para completarlo.
Credencial del peregrino y beneficios de la misma
Al igual que tu pasaporte cuando vas a salir del país, para hacer el camino de Santiago necesitas de una credencial, la cual es conocida como la credencial del peregrino, un carnet personal y que no puede ser trasferido a otra persona, ya que ahí te sellarán varias veces en tu recorrido confirmando que verdaderamente cumples con el camino para llegar hasta Santiago de Compostela.
Gracias a esta credencial tendrás acceso a los albergues públicos dispuestos para los peregrinos, pero también la necesitarás si quieres recibir al final del camino la Compostela, que es otra acreditación donde te convierten oficialmente en un peregrino del camino de Santiago.
Como requisito indispensable para recibirla, debes haber recorrido 100 km caminando o a caballo, pero también pueden ser los últimos 200 km en bicicleta, lo cual puedes demostrar con los sellos en tu credencial de peregrino.
La compra de esta credencial puedes hacerla en distintos lugares como albergues, oficinas de turismo, iglesias, etc., pero lo más recomendable es que lo hagas en el alojamiento que hayas elegido para iniciar tu recorrido, así ya la tendrán una vez que llegues al lugar en cuestión.
Dependiendo del sitio donde hagas la compra, la credencial del peregrino puede tener un precio de entre 0,50 y 2 euros.
Cosas a llevar para el recorrido
Según el camino elegido para llegar a Santiago, necesitarás entre 5 y 14 días para completarlo, así que debes tratar de no llevar tanto equipaje, ya que eso puede agotarte más e irá reduciendo tu capacidad para completar a tiempo cada una de las etapas.
El camino de Santiago les enseña a sus peregrinos lo importante que es vivir con humildad, así que utiliza eso desde un primero momento, y reduce la cantidad de ropa que llevarás en el viaje eligiendo ropa cómoda y sobre todo ligera para el equipaje, teniendo en cuenta la época en la cual lo realizas.
De igual forma el calzado a seleccionar para el viaje debe ser por la época.
Si decides hacer el camino de Santiago en invierno, utiliza botas de montaña; si el viaje es en verano, lo mejor serán las sandalias cerradas; pero para cualquier época del año te servirán las zapatillas deportivas.
Básicamente la información de esta guía es la que necesitarás para hacer el camino de Santiago, así que puedes prepararte desde ya para comenzar tu peregrinación desde el punto que sea más favorable para ti.