Estos son los últimos lugares verdaderamente vírgenes de los océanos

Para nadie es noticia nueva que la gran mayoría de los lugares en la tierra han sido pisados por los humanos. Algunos de ellos poseen condiciones favorables para la vida, la agricultura, la ganadería y otras actividades similares.

Descubriendo los lugares en el océano que aún son vírgenes

Pero otros lugares no son aptos para la vida humana, o al menos les resultaría difícil desarrollar en estos lugares. Lo cierto es que al día de hoy, siguen existiendo lugares en el planeta que son considerados vírgenes.

Es decir, que no han sido afectados por la actividad humana y las especies que logran sobrevivir en estos lugares se han mantenido intactas, lo cual a simple vista esto puede parecer una gran noticia. Pero la realidad es otra, ya que son muy pocos los espacias como estos.

Es así como dentro de la categoría de los lugares vírgenes en el planeta, se encuentras zonas en los océanos. Si bien es cierto que el océano es una rica fuente de alimentación y la pesca, la cantidad de sitios que no ha sido afectada por la mano humana son muy pocas.

  • Con la ayuda de National Geographic y el aporte del biólogo Elric Sala, desde el 2008 se han estado descubriendo nuevos lugares que no han sido afectados por la actividad humana. Y es gracias a estos descubrimientos que este biólogo se ha ganado un galardón del Premio Sartún en 2020.
  • Puede que la igual que este biólogo tengas la misma postura ante la presencia humana en hábitats naturales. Salas considera que la correlación entre la especie humana y el conservar un ecosistema sencillamente no puede ocurrir sin causar daños a mediano y largo plazo.
  • El biólogo en conjunto con el equipo de expedición de National Geographic, ha logrado determinar 22 de las 30 áreas que han logrado estudiar desde el 2008. Esto en cifras que se pueda entender, se puede traducir alrededor de  8 millones de kilómetros cuadrados que aún no ha sido afectada por la actividad de los humanos.
  • La primera impresión que se tiene de esta cifra es favorable, puesto que esta es 12 veces la cantidad de la superficie total de toda España. Sin embargo, no son del todo buenas noticias, ya que no es espacio suficiente para que animales o especies endémicas del lugar puedan desarrollarse y expandirse como es apropiado.
  • Es más, esta superficie total es la suman de todas las zonas que han sido estudiada a lo largo de todos estos años. Por lo que tienes que saber que ninguno de los lugares que se han encontrado se encuentra en España o en sus alrededores.

Algunas de las zonas vírgenes que se han encontrado

  • Lo que sí podemos asegurar es que la zona más cercana al continente europeo se encuentra en Azores, el cual es una de las Islas de Portuguesa que se encuentra en el océano atlántico. De un mismo modo, también está las Islas Salvajes, el cual es un pequeño archipiélago que se puede encontrar entre Madeira y las Islas Canarias.

  • En cuanto a las aguas pertenecientes a Azores, en estas están resguardan una gran cantidad de montes submarinos. Gracias a esta gran concentración, el número de fauna que se desarrolla allí es bastante elevada.
  • Además, esta representa una fuente de alimentación vital para las ballenas azules que pasan por este lugar cuando están en su proceso de migración. Aunque las ballenas de aleta también se ven beneficiadas por el ecosistema que allí se desarrolla.
  • Por otro lado, también es un lugar que ha favorecido a muchas especies voladoras. Gracias a que el lugar sigue siendo virgen y favorece a muchas especies, se ha convertido en un lugar vital para especies voladoras reproductoras pertenecientes al Atlántico.
  • De un mismo modo, las Islas Salvajes automáticamente luego de este descubrimiento pasó a ser parte de ser una de las reservas naturales de Portugal a ser parte del Parque Natural de Madeira.

Algunas otras zonas estudiadas con resultados prometedores

Los fiordos de la Patagonia

  • Este lugar se encuentra ubicado en el Sur de Chile y su descubrimiento se hizo posible gracias a una expedición que se llevó a cabo entre febrero y marzo del año 2020. Se pudo concretar que este lugar en uno de los bosques de algas marinas que mayor salud posee en todo el mundo.
  • En dicho lugar se encuentra una gran extensión de territorio en el que las algas marinas gigantes se han podido establecer.

Península Osa

  • Esta zona se encuentra ubicada un poco más al norte de la zona anterior. Para ser más específico cerca de Costa Rica. Dicha península se encuentra rodeada por una alta concentración de mamíferos de todo tipo.
  • Entre los más comunes se encuentra las ballenas jorobadas, los delfines pintados, delfines mulares o también conocido como nariz de botella, delfines pintados, entre otros.
  • Inclusive, playas pertenecientes a Costa Rica son un nido que favorecen a especies como las tortugas marinas. Gracias a ello, pueden comenzar su proceso de anidación sin que los humanos o su actividad los afecte.

Estos son solo algunos de los muchos ejemplos que se ha logrado concretar a lo largo de estos 12 años de expedición, que sin lugar a dudas, ha sido un trabajo extenso, a gran escala e importante para hacernos entender que necesitamos cambiar nuestro estilo de vida en función de las necesidades de los animales y su ecosistema.

Los lugares vírgenes en el océano en todo el mundo sirven como un espacio para que especies endémicas de todo tipo puedan desarrollarse y mantener un equilibrio en su ecosistema.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *