¿Por qué el sector de maquinaria de envasado industrial necesita una máquina de vibración?
Debido al gran aumento de la población y su demanda en la producción de productos, la tecnología ha tenido que avanzar a pasos agigantados acorde a los requerimientos.
Alimentadores vibratorios para el envasado
La mano de obra humana ya no alcanza para cumplir con las grandes cantidades de producción que hoy necesitan las ciudades que continuamente están en crecimiento. Es por eso que se construyen diferentes tipos de máquinas para elaborar productos de forma automática que realicen este trabajo a un paso constante y fluido.
Dentro del sector industrial se emplean una gran cantidad de máquinas entre las cuales los alimentadores vibratorios (Bowl feeders) se destacan por la clasificación, orden y traslado de piezas, para continuar con una línea de producción y una de las industrias a las que más les sirve de utilidad estas maquinarias es a la de envasado.
En este artículo te explicaremos por qué el envasado industrial se nutre de estas máquinas vibratorias para su producción en masa.
La industria del envasado ostenta un crecimiento constante con el correr del tiempo, presentándose como una de las actividades industriales que más desarrollo obtiene.
Es fácil de ver que casi todos los productos que consumimos vienen en un packaging que lo contiene y con el constante crecimiento de la población, también crece la demanda de estos productos, por lo que desarrollar tecnologías para la automatización del envasado y optimización de los tiempos, es realmente fundamental.
Estos alimentadores u ordenadores que funcionan mediante la vibración son las que reemplazarán la intervención manual de una persona, que debería cargar por su cuenta en las máquinas los productos y componentes que se procesarán. Todo eso ahora es automático.
Estas máquinas se encargarán de ordenar y clasificar los materiales que luego irán a una máquina principal.
Es decir, que son el punto de partida de un proceso de producción que, luego de contar con todos los materiales ordenados de la manera correcta, llegará a una máquina principal, en la que se ensamblarán los componentes de dicho envase y se rellenará con el producto que el cliente comprará.
Beneficios de utilizar maquinaria vibratoria para el envasado
En la actualidad y como te mencionábamos anteriormente, la demanda de nuevos materiales, fabricados en formatos y diseños diferentes, desde muy pequeños hasta muy grandes, requieren de la fabricación de envases funcionales a cada producto, habiendo una infinita diversidad de ellos.
Es por eso que, a mayor demanda de nuevos envases para nuevos productos, la automatización de su producción con alimentadores vibratorios se hace cada vez más fuerte.
Tengamos en cuenta que una máquina cerradora de tapas de continuo movimiento puede llegar a controlar 300 piezas en el tiempo de un minuto, algo que es inimaginable de realizar mediante un operario.
Esto aportará importantes beneficios al productor, que reducirá los costos, por medio de la automatización y la economía de escala. Con estas máquinas en vez de tener que alimentar las máquinas principales de manera manual, que llevaría una gran cantidad de tiempo en el proceso de clasificación y llenado, tendremos las piezas en fila y ordenadas en poco tiempo para facilitar el trabajo.
¿Qué es un alimentador vibratorio?
Con el objetivo de clasificar y separar piezas para continuar con el proceso de producción, un alimentador vibratorio tiene en su base un vibrador circular y una cuba en su parte superior.
Este vibrador electromagnético será el encargado de mover las piezas para que avancen en el proceso que llegará a otro tipo de máquinas, con las piezas ya organizadas.
Este funciona mediante dos masas, una activa y la otra reactiva, que se unen de manera elástica y están reguladas por una frecuencia natural que responderá al estímulo de estas masas de manera oscilatoria al accionar de una frecuencia que será igual al estímulo proporcionado por el campo electromagnético, pulsando uno o varios imanes.
¿Cómo funciona un alimentador vibratorio?
Las bobinas electromagnéticas serán las encargadas de levantar estas piezas y llevarlas hasta la parte delantera, generando un movimiento que se repetirá en más de 100 ciclos por segundo, atravesándolas por el sistema de alimentación.
Estas piezas viajarán por el área de conversión del alimentador y llegarán a dispositivos para el utillaje mecánico, que manipularán la orientación de las mismas.
En la llegada de las partes a ese utillaje mecánico se realizará un último proceso de clasificación, como una verificación final, en la cual la máquina rechazará todas aquellas piezas que no estén en la posición adecuada y una rampa de retorno las llevará al centro del alimentador, para que comience de nuevo la clasificación.
¿En qué tipos de productos se usan los vibradores como parte del proceso de envasado?
Estos alimentadores circulares se utilizan en el packaging de diferentes tipos de productos, que pueden ir desde todo tamaño de tapones, válvulas laterales y frontales para el envasado de líquidos, el envasado de sal, azúcar o pimientas, tampones, cartuchos para pegamento, cubiertos y papel para liar tabaco, entre muchísimas más.