12 entornos maravillosos de roca y mar que solo se pueden encontrar en la costa de España

España lidera entre los países de Europa que tienen la cantidad más grande de geoparques protegidos por la Unesco, la cual hacen un total de 12, cuatro de estas están en las costas, es decir, en la Costa Vasca, Cabo de Gata, Lanzarote, Archipiélago Chinijo y por último El Hierro.

Estos son los 12 mejores lugares para escaparte estas vacaciones

Volcán Teneguía en La Palma

La última erupción de este volcán se produce en el año 1971 y en esa ocasión arrojo más de cuarenta millones de metros cúbicos de materia volcánica. En la parte más alta de este volcán que tiene unos 90 metros de alto, aun salen gases calientes que corroen y le otorgan a las piedras del lugar un color entre rojo y amarillo.

Geoparque de la Costa Vasca en Guipúzcoa

Al año se producen unas 1300 visitas tanto a pie como en barco y entre las maravillas que nos podemos encontrar está el flysch, que es algo muy parecido a una milhojas en donde se combinan capas bastante duras y también blandas hecha por los sedimentos y los fósiles del mar que se encuentran almacenados en la parte más profunda del mar.

Cabo de Creus en Girona

Se trata de un parque completamente natural.

Cabo de Creus en Girona

Timanfaya en Lanzarote

Las erupciones volcánicas ocurridas durante los años 1730, 1736 y también la de 1824, las cuales cubrieron una cuarta parte de las Islas Canarias, es uno de los motivos por el cual se debe visitar este Geoparque ubicado en Lanzarote.

Entre las actividades más atractivas que podemos encontrar en el parque nacional de Timanfaya se encuentra una simulación en vivo de la erupción de un volcán y además en los puentes se produce una ilusión que nos hace pensar que estamos caminando sobre lava.

Hay muchas actividades de interés.

Parque geológico Costa Quebrada en Cantabria

Justamente en la entrada de Santander, se encuentra el parque geológico Costa Quebrada, en donde las olas has dejado sus huellas produciendo interesante formas.

Cabo de Gata en Almería

Este es un Geoparque que cuenta con acantilados hechos por las erupciones volcánicas que ocurrieron en su momento, que además son las que se encuentran en mejor estado en toda la costa de la península de España.

Geoparque El Hierro

Partiendo desde lo más alto de la cima insular hasta llegar al volcán submarino Tagoro, este Geoparque conocido como El Hierro, hace honor a su nombre y es un lugar bastante impresionante.

Cabo Ortegal A Coruña

Este Geoparque lleva hasta la superficie piedras que se encontraban en lo más profundo de la litosfera producidas por la creación de Pangea, el cual es el último de los supercontinentes que todavía queda sobre la historia del planeta tierra.

Islas Columbretes en Castellón

Se trata de suelos volcánicos las cuales han ido saliendo hasta la superficie producto de las constantes erupciones.

Erosiones de Bolnuevo en Murcia

Estos picudos hongos surgen en un lugar en donde las olas rompían hace unos 5 millones de años aproximadamente.

Erosiones de Bolnuevo en Murcia

Playa de La Griega en Asturias

En este lugar podemos encontrar huellas dejadas por los antiguos dinosaurios desde hace millones de años.

Las Catedrales en Lugo

El recorrido por esta playa se realiza como si se tratara de una especie de museo, solo que en bajamar.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *