Cosas de “La lista de Schindler” que probablemente no sabias
La lista de Schindler es probablemente una de las producciones cinematográficas más crudas, fuertes y realistas que se han hecho acerca del Holocausto.
Sinopsis La lista de Schindler
La lista de schindler fue dirigida por Steven Spielberg, probablemente uno de los mejores directores que hayan existido.
La lista de Schindler está basada en la vida del empresario Oskar Schindler, quien durante el holocausto logro salvar a aproximadamente 1200 judíos de ser asesinados, utilizando todos sus recursos e influencias para mantenerlos a salvo, incluso hasta quedar totalmente sin recursos.
Este largometraje no solo muestra las hazañas y diferentes sobornos, además de los movimientos que tuvo que hacer Schindler para salvar a esta cantidad de personas, sino que durante todo el film podemos denotar los horrores reales que tuvo que vivir el pueblo judío.
Si ya viste esta película, que es considerada una de las mejores de la historia del cine, aquí hay algunas cosas que tal vez no sabías:
- La lista de schindler se intentó hacer mucho antes de que el proyecto fuera adquirido por Steven Spielberg, ya que en 1948 uno de los judíos salvados por el empresario alemán se mudó a Estados Unidos, y paso 40 años tratando de hacer la película del hombre quien había salvado su vida.
Finalmente solo logro hacer un libro llamado “El arca de Schindler.” - El director de la película no aceptó que le pagaran por su trabajo ya que lo consideraba “dinero obtenido de sangre.”
- Para mantenerse optimista durante el proyecto, Spielberg por las noches llamaba a Robin Williams para que este le diera ánimos.
Branko Lusting, el productor de la película, fue escogido después de que le mostrara a Spielberg su número tatuado en el brazo del campo de concentración en donde había estado de niño.
- El primer documental que Spielberg vio del holocausto fue en blanco y negro. Por ello decidió que la película fuera grabada de la misma manera.
- La niña del chaleco rojo fue real, sobrevivió al holocausto y escribió un libro basado en sus experiencias.
- Se le prohibió a la niña del chaleco rojo que viera la película hasta los 18 años, pero esta la vio a los 11 y fue una experiencia traumatizante para ella. Volvió a verla a los 18 años y se dio cuenta de por qué Spielberg le había insistido en esperar a crecer para verla.
- Spielberg trabajaba en la edición de Jurassic Park de noche, y durante el día dirigía La lista de Schindler.
- La niña de la capa roja representaba todo el sufrimiento y la sangre derramada en el pueblo judío.
- En el campo de concentración de Auschwitz no hubo disparos, ya que Spielberg lo consideraba una manera de respetar a las personas que habían muerto allí.
- Steven Spielberg fue uno de los primeros en adquirir los derechos de la película, pero aun así no se sentía lo suficientemente maduro para hacerla, por lo que busco la ayuda de otros directores que lo acompañaran en el proyecto, pero sin éxito alguno.