Cómo se realiza la certificación y la normativa de los guantes de nitrilo

La certificación y normativa de los guantes de nitrilo son fundamentales para garantizar su calidad y seguridad en su uso. Al contar con la respectiva certificación, se tiene mayores garantías en cuanto a su eficiencia a la hora de proteger las manos.

¿Cómo se realiza la certificación de los guantes de nitrilo?

Los guantes de nitrilo son una opción popular en la industria médica, alimentaria y de limpieza debido a su resistencia a productos químicos y su capacidad para prevenir la transmisión de enfermedades.

Sin embargo, para su correcto uso, debe contar con varias certificaciones importantes que garantizan su eficiencia a la hora de realizar diversas tareas y actividades.

La certificación de los guantes de nitrilo se realiza mediante pruebas y evaluaciones, para asegurar que cumplen con los estándares de seguridad y calidad necesarios.

Una vez realizadas las pruebas, los guantes son evaluados y se les asigna un nivel de rendimiento para cada prueba.

Si el guante cumple con los estándares requeridos, se le otorga un certificado de conformidad. Los guantes certificados se identifican mediante una etiqueta o marca, que indica los niveles de rendimiento alcanzados en cada prueba.

Hay varias normativas que se evalúan para la obtención de los certificados, entre las cuales se encuentran las siguientes.

Norma EN 374

La norma EN 374 es un estándar europeo que establece los requisitos para los guantes de protección contra productos químicos y microorganismos.

Esta norma se divide en tres partes, EN 374-1 especifica los requisitos generales de los guantes, EN 374-2 especifica los requisitos de ensayo para la permeación de productos químicos, y EN 374-3 especifica los requisitos de ensayo para la resistencia de los guantes a microorganismos.

Los guantes que cumplen con esta norma deben ser capaces de proteger al usuario del contacto con productos químicos y microorganismos peligrosos.

Norma EN 455

La norma EN 455 es un estándar europeo que establece los requisitos para los guantes de protección médica. Al igual que el EN 374, se encuentra divido en varias partes relevantes.

El EN 455-1 especifica los requisitos generales para los guantes médicos, incluyendo su diseño, materiales, tamaño, etiquetado, y embalaje. El EN 455-2 especifica los requisitos de ensayo para la resistencia mecánica de los guantes médicos.

Mientras que, el EN 455-3, indica los requisitos de ensayo para la resistencia al agua y al vapor de los guantes médicos. Por último, está el EN 455-4, el cual indica los requisitos de ensayo para la resistencia a microorganismos de los guantes médicos.

Los guantes médicos que cumplen con esta norma deben ser seguros y eficaces para su uso en entornos médicos, y deben estar libres de defectos que puedan poner en riesgo la salud del paciente.

Norma EN 388

La norma EN 388 es un estándar europeo donde se indican los requisitos y métodos de ensayo para guantes de protección contra riesgos mecánicos.

Se utiliza para evaluar la resistencia de los guantes a cortes, abrasiones, perforaciones y rasgaduras. La norma se divide en cuatro niveles de rendimiento, cada uno de los cuales se representa mediante un número de dos dígitos.

El primer dígito representa la resistencia a cortes, el segundo a la abrasión, el tercero a las perforaciones y el cuarto a las rasgaduras. Cada nivel se determina mediante pruebas específicas y se compara con una escala de referencia.

Los guantes que cumplen con esta norma, se identifican mediante una etiqueta o marcado que indica los niveles de rendimiento alcanzados en cada prueba.

La norma EN 388 es un estándar importante para garantizar la seguridad y eficacia de los guantes utilizados en entornos laborales donde existen riesgos mecánicos.

Es importante mencionar que esta norma solo se aplica para guantes que protegen contra riesgos mecánicos, y no para guantes de protección contra productos químicos o rayos UV, por ejemplo.

¿Qué caducidad tienen los guantes de nitrilo?

Los guantes de nitrilo tienen una vida útil limitada. La caducidad de los guantes de nitrilo se refiere a la fecha límite de utilización recomendada por el fabricante, una vez alcanzada la cual el rendimiento y la seguridad del guante pueden verse comprometidos.

El tiempo de caducidad de los guantes de nitrilo puede variar dependiendo del fabricante y del uso previsto, pero en general se recomienda no utilizarlos después de 3 años desde la fecha de fabricación.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los guantes pueden deteriorarse antes de alcanzar la fecha de caducidad si se almacenan en condiciones inadecuadas o si se utilizan de manera incorrecta.

Por eso es importante revisar las instrucciones del fabricante antes de utilizar los guantes de nitrilo, y revisar regularmente la integridad de los mismos antes de usarlos.

Además, los guantes de nitrilo deben contar con el grosor adecuado, considerando el tipo de aplicación y ser de la tallada correcta, de esta manera resultan más cómodo y flexibles a la hora de realizar tareas que requieran de una mayor precisión.

Por medio de las certificaciones de las normativas, es posible contar con guantes de nitrilo que cumplen con los estándares de calidad requeridos para el tipo de trabajo a realizar, ya sea en mecánicos o sanitarios, logrando una mejor protección de las manos, sin afectar el rendimiento y la seguridad en el trabajo.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *