¿Qué es la logística verde?
Actualmente, la necesidad de desarrollar reformas que ayuden a proteger el medio ambiente se trata de algo que adquiere una mayor importancia dentro de las diversas sociedades a nivel global, y es justamente a esto a lo que la logística verde busca responder.
De este modo, se estima que al ser aplicada, permite conseguir una considerable mejora a mediano y largo plazo dentro de la calidad de vida de las personas, al mismo tiempo que permite disminuir los efectos negativos que sufre el medio ambiente como consecuencia de los modelos productivos utilizados hoy en día.
Sin embargo, aparte de optimizar la calidad de vida y ayudar a cuidar el medio ambiente, lo cierto es que la logística verde también puede ser de gran utilidad en aquellas empresas que deciden aplicarla.
En cualquier caso y para entender mejor su función, a continuación explicamos qué es la logística verde, cuáles son sus ventajas y mucho más.
¿En qué consiste la logística verde?
Hoy en día, la logística verde hace referencia a una clase de logística que busca sacar el mayor provecho a la totalidad de los recursos, sin embargo, al mismo tiempo, intenta disminuir considerablemente la cantidad de residuos generados.
Todo esto se realiza con el propósito de fomentar la protección del ecosistema y disminuir los daños que han surgido con el paso del tiempo a causa del modelo tradicional.
Ahora bien, con relación a los ejes en los que se sostiene esta clase de logística, es posible señalar que consisten, esencialmente, en generar dentro de las empresas una responsabilidad acerca de todas las partes que componen tanto a sus servicios como a sus productos.
De esta manera, se pretende disminuir en gran medida el nivel tanto de contaminación como de residuos generados, fomentando el desarrollo de numerosos beneficios, como por ejemplo, ahorro de dinero, desarrollo de espacios mucho más higiénicos, mejora de los paisajes naturales y también de la calidad de vida, etc.
¿Cuál es el objetivo de esta clase de logística?
Teniendo en cuenta lo anterior, se puede decir que el principal objetivo que tiene la logística verde consiste en ayudar a proteger el medioambiente, por lo que a través de su aplicación, tanto a medio como a largo plazo, será posible percibir considerables mejoras en cuanto a la calidad de vida que posee toda la sociedad.
Pero eso no es todo, ya que la logística verde también ofrece diversas ventajas para aquellas compañías que como ya mencionamos, deciden aplicar este tipo de logística.
Por lo que sin duda alguna, sería posible señalar que la logística verde se trata del futuro cuando del cuidado del medio ambiente y del planeta se trata.
Principales desafíos en la aplicación de la logística verde
Del mismo modo que con cualquier nuevo estándar, al aplicar la logística verde también suelen presentarse ciertos desafíos.
Optar por organizar este cambio de paradigma podría generar resistencia dentro de varios sectores, e incluso entre trabajadores que no deseen cambiar su manera habitual de trabajar.
De igual manera, el coste tanto de los aparatos como de los equipos nuevos, del mismo modo que los paquetes verdes, podrían llegar a suponer un paso financiero considerable para las empresas.
Esta es la razón por la cual es importante que cada sector debe encontrarse correctamente preparado y bien involucrado dentro de todo el proceso.
Así, al educar a los trabajadores, estabilizar los procesos y zanjar los diversos obstáculos, será posible avanzar con mayor facilidad hacia un verdadero futuro eco-friendly para las empresas con servicio parcel delivery.
¿Por qué es conveniente optar por aplicar la logística verde?
Indudablemente, apostar por ser verde se trata de una ventaja competitiva realmente grande.
Esto supone un mayor posicionamiento dentro del mercado, y también una considerable mejora tanto para la imagen como para la reputación de la empresa.
Sin embargo, también hay que decir que la implementación de la logística verde, también destaca por ofrecer a las empresas la posibilidad de ahorrar no solo recursos, sino también dinero.
Finalmente, la mayor razón por la cual conviene apostar por la logística verde, sin duda alguna consiste en el hecho de poder ayudar a salvaguardar el medio ambiente y lograr hacer frente al daño que el ser humano ha estado causándole al planeta desde hace muchos años, al mismo tiempo que permite proteger y optimizar la calidad de vida de cada persona.
Beneficios proporcionados a las empresas por la logística verde
La logística verde cuenta con múltiples beneficios al ser utilizada, sin embargo, entre los más destacados están los siguientes:
Disminución del tráfico
Sobre todo dentro de las grandes ciudades, ya que la congestión causada por el tráfico se trata de un problema, pero el buscar rutas alternas y horarios con menos tráfico, ayudará a optimizar la circulación, y también hacer que las empresas sean más eficientes.
Disminución de emisiones
Diversos países europeos no cumplen habitualmente con los límites de dióxido de nitrógeno permitidos, el cual por lo general proviene de la combustión de los vehículos de motor.
En este caso, la logística verde ofrece alternativas mediante flotas eléctricas y las mejores las rutas a fin de disminuir las emisiones.
Disminución de residuos
La logística, al igual que la logística inversa, producen una gran cantidad de residuos asociados a embalajes y palés; sin embargo, la logística verde promueve políticas de reciclaje y el uso de materiales reusables para reducir el impacto sobre el ecosistema, y también para disminuir costes.