¿Cómo organizar una reforma integral?
Al momento de organizar una reforma integral resulta esencial asegurarse de estudiar correctamente cada uno de los cambios que se desean realizar.
Por eso, a través de este artículo estaremos enfocándonos en explicar, paso a paso, cómo se debe organizar una reforma integral para lograr que toda la obra sea llevada a cabo de forma apropiada y que se consigan los resultados esperados, logrando que todo se ajuste al presupuesto disponible.
¿De qué manera organizar adecuadamente una reforma integral?
Antes de realizar una reforma integral, resulta esencial asegurarse no solo de tener las cosas claras, sino también correctamente organizadas, razón por la cual a continuación señalamos algunas recomendaciones que conviene tener en cuenta para saber cómo organizar una reforma integral, y lograr que la misma sea un verdadero éxito:
Determinar las necesidades
Antes de comenzar una reforma integral, es importante tener claro qué es lo que se quiere reformar.
Por lo general es posible que las reformas integrales se lleven a cabo tanto en todo el inmueble (un piso o una casa), como en zonas específicas como la cocina o los baños.
En cualquier caso, antes de comenzar con la reforma, conviene elaborar un listado que incluya todo aquello qué se quiere o debe cambiar.
Al momento de hacerlo, se aconseja comenzar por aquellas cosas que realmente son necesarias y después empezar a considerar los extras; además, mientras más específica pueda ser el listado, más sencillo será determinar cuáles son las prioridades.
Es importante incluir todo, sin importar que consistan en cosas pequeñas, ya que todo ayudará al momento de solicitar un presupuesto, al igual que para determinar cuáles son las cosas que se pueden realizar y cuáles no, ya sea porque no son importantes, porque pueden esperar, o porque no se tiene suficiente presupuesto.
Calcular el presupuesto
Es posible que después de realizar la lista de cambios que se quieren llevar a cabo en el inmueble, y determinar cuáles son realmente necesarios, se pueda conocer el número de zonas que se pretenden reformar.
Es precisamente por eso que, antes de comenzar a buscar una empresa especializada en reformas integrales en Badalona o en la ciudad que sea, conviene usar algún calculador de reformas gratuito, a través del cual se pueda tener una mejor idea del precio total que tendrá la reforma.
Así, se tendrá la oportunidad de valorar el presupuesto disponible y considerar si es preciso realizar algún cambio en la lista de necesidades, para que la obra se ajuste al presupuesto.
Solicitar presupuestos
Al momento de solicitar un presupuesto, es importante usar la lista para detallarle a la empresa todo lo que se quiere y se espera conseguir con la reforma, de manera que sea posible solicitar también que la empresa especifique el presupuesto necesario para cada cosa.
Y es que al contar con dichos detalles, será posible ir ajustando la reforma de acuerdo al presupuesto, añadiendo o quitando cosas, de acuerdo a las prioridades y necesidades que se tengan.
Cabe señalar que el precio de los materiales por metros cuadrados resulta de gran importancia, ya que una variación de unos 5 euros por metros cuadrados se trata de una gran cantidad de dinero al momento de cambiar, por ejemplo, todo el suelo del inmueble.
Aparte del presupuesto detallado, es igualmente conveniente solicitar a la empresa que defina la fecha en la que culminara la reforma, las posibles penalizaciones si no se termina dentro del plazo, los períodos de garantía, etc., mientras más información se disponga, será más fácil tomar una decisión.
Considerar los gastos adicionales
Al realizar una reforma integral, se dispone de un presupuesto al cual es importante ajustarse; sin embargo, hay que tener en cuenta que una reforma no implica únicamente los gastos generados por la propia reforma, sino que además es preciso considerar los posibles gastos extras generados, por ejemplo, al tener que vaciar el inmueble y mudarse temporalmente a otro lugar, el pago del sitio en el cual se almacenarán los muebles durante la obra, etc.
En este sentido es importante considerar cada uno de los posibles gastos que podrían llegar a presentarse al decidir llevar a cabo una reforma integral, a fin de poder impedir posibles sorpresas a lo largo de la obra.
Buscar a la empresa perfecta
Después de determinar un presupuesto y los cambios que se quieren llevar a cabo, será momento de buscar a la empresa apropiada para realizar la obra.
En este caso, conviene tomarse el tiempo necesario para realizar una búsqueda y ponerse en contacto con varias empresas y profesionales antes de escoger, a fin de poder conseguir distintos presupuestos y al mismo tiempo, poder comparar servicios.
De esta forma será posible determinar cuál empresa es la más apropiada no solo según lo que se quiere hacer y el presupuesto, sino también la experiencia y las garantías de los profesionales.
Lo mejor siempre será seleccionar esa empresa que genere confianza y comodidad, a fin de poder garantizar un excelente resultado.
Además de todo lo anterior, otras cosas a tener en cuenta al momento de organizar una reforma integral de manera apropiada consisten, por ejemplo, asegurarse de conseguir los permisos de obra necesarios (lo cual se debe hacer en el Ayuntamiento o podría realizarlo la empresa seleccionada).
Revisar la obra también es esencial para garantizar que todo marcha bien y señalar a tiempo si algo no se encuentra bien; finalmente, solo habrá que disfrutar del nuevo inmueble después de los momentos de estrés que suelen generar las reformas integrales.