Ácido esteárico en cosméticos

Un producto cosmético que no muchas personas conocen y que es 100% natural, y no nos supone ningún tipo de riesgo para la salud es el ácido esteárico http://cailapares.com/acido-estearico/.

Este producto es un ácido graso saturado que cuenta con 18 átomos de carbono

El ácido esteárico lo podemos conseguir de manera natural en la grasa animal y en la vegetal, aunque es mayormente encontrado en la grasa animal y aunque suene raro, este tipo de ácido también lo tenemos los seres humanos en el organismo, pero también podemos obtenerlo de manera casera, extrayéndolo de los jabones caseros.

Para hacerlo necesitaras un jabón, 200 ml de agua y 10 ml de ácido cítrico o vinagre. Deberás rallar el jabón y fundirlo con el agua al baño maría y una vez que esté fundido le debes añadir el ácido cítrico o el vinagre.

El jabón se cortará separándose la preparación en dos porciones, de las cuales una quedará flotando, siendo ese el ácido esteárico. Debes colar la preparación y colocar el resultado a secar, guardando todo en un envase bien cerrado.

Este producto se puede utilizar para diversas cosas, para la fabricación de velas, en la alimentación, en la producción de plásticos, fortalece y mejora la textura de las emulsiones y ayuda a estabilizar las cremas.jabones caseros

Este producto es muy utilizado para elaborar cosméticos, en su mayoría se utilizan porque es un surfactante. En el área de la limpieza también se suele utilizar, porque este producto es útil como detergente suave, por lo que se utiliza en los jabones.

Como el punto de fusión de este producto es una temperatura mucho mayor que la de nuestro cuerpo, se suele utilizar como base en lociones, desodorantes, cremas y otros cosméticos parecidos, durando mucho más tiempo en la piel de nuestro cuerpo.

El ácido esteárico también sirve como estabilizador en fórmulas que contienen ingredientes grasos e ingredientes acuosos, además sirve como efervescente lo cual es efectivo en la fabricación de jabón, porque aumenta la duración de las burbujas.

Es muy utilizado para enmascarar sabores y olores, ayudando a restablecer los lípidos del cabello y las capas protectoras de la piel y en las cremas también sirve como desinfectante, pudiendo ser utilizado como sustituto del aceite de palma.

Un aspecto positivo es que es más soluble que muchos ácidos grasos por lo que es más fácil de mezclar y de incorporar.

Es considerado seguro para la cosmética

En los cosméticos lo puedes encontrar como “astearic acid” o como su nombre químico o su nombre IUPAC “ácido octadecanoico”.estructura ácido esteárico

Si vas a buscar este producto en las tiendas de artesanía, busca directamente en la parte de producción de velas.

Algo bueno del producto es que está comprobado que no es dañino para la piel, por lo que lo podemos  usar libremente en la fabricación de cualquier producto cosmético, además al provenir de la naturaleza nos da un poco más de seguridad al momento de utilizarlo.

El único problema que podemos encontrar es la irritación provocada por una alergia al producto, igualmente se pueden encontrar problemas si se inhala directamente.