Requisitos para optar a los Oscar
A fin de que alguna película logre ser tomada en cuenta para optar al Oscar, tiene que cumplir con ciertos requisitos.
En ese sentido, a lo largo de este artículo estaremos hablando sobre ellos; de manera que cuando veas alguna película que realmente te agrede, puedas saber si podrá ser nominada dentro de cualquiera de las categorías establecidas por la academia.
¿Quieres saber cuáles son los requisitos para optar a los Oscar? No dejes de leer.
¿Qué requisitos hay que cumplir para optar a los premios Oscar?
Las películas para ser elegibles tienen que cumplir con los requisitos señalados a continuación:
Estreno en Los Ángeles
Entre los principales requisitos que deben cumplir las películas para optar a este galardón, destaca haber tenido su estreno en Los Ángeles (Estados Unidos), durante el año previo a la emisión, donde competirá frente a otras producciones cinematográficas.
Además, la exhibición de la película debe haberse realizado dentro de una sala comercial durante, por lo menos una semana, y sus entradas abonadas por los usuarios que querían disfrutar del filme.
Hay que señalar, igualmente, que los cortometrajes y documentales presentan distintos requisitos a la hora de ser elegidos, y deben ser presentados de manera oficial por sus productores.
Por su parte, los premios musicales necesitan también que el artista musical cuente con un determinado formulario de presentación.
Duración (mínimo 40 minutos)
Otro requisito consiste en que las películas tienen que contar con una duración aproximada de, por lo menos, 40 minutos, teniendo un formato 35 o 75mm, las cuales tienen que tener una resolución mínima de 2048×1080 píxeles.
De acuerdo a este requisito, prácticamente todas las películas tienen la posibilidad de optar al galardón porque generalmente duran más de 1 hora y 30 minutos; sin embargo, debido a la resolución exigida, es probable que no todas puedan hacerlo.
Características de imagen
Para conseguir que algún filme, por lo menos, pueda ser considerado por los premios Óscar, es preciso que sus productores se cercioren de que realmente logra cumplir con las características de imagen establecidas, las cuales en este caso consisten en las determinadas por el formato ST 428-1: 2006 D-Cinema Distribution Master-.
De igual manera, es necesario que las cintas cinematográficas cuenten con una compresión de imagen a ISO / IEC 15444-1 (JPEG 2000), y lo mismo sucede con su sonido.
Especificaciones técnicas
Las películas que deseen galardonarse con un Oscar, también tienen que cumplir con ciertas especificaciones técnicas, las cuales se tratan de cuestiones que probablemente comprendan mejor aquellos que forman parte del mundo cinematográfico.
En cualquier caso, dichas especificaciones son las siguientes:
- Archivos empaquetados con el formato “Interop” o “SMPTE DCP”.
- Audio con paquete DCP.
- Configuración de audio no mono de 3 canales.
- Datos de audio formateados a ST 428-2: 2006 D-Cinema Distribution.
Exclusividad para cines
Las películas no pueden haber sido lanzadas en cualquier otro formato antes de llegar a las pantallas grandes del cine, incluyendo DVD o Blu-Ray, servicios de streaming online y también pago por evento.
Este es el motivo por el cual “Roma” (Alfonso Cuarón) contó con funciones en el cine previas a su estreno en la plataforma de Netflix; al igual que la razón por la cual a “Babadook” (Jennifer Kent) le fueron negadas nominaciones en los premios celebrados en el año 2015.
Subtítulos
Las películas tienen que incluir subtítulos en inglés, si se trata de películas cuyo idioma original es extranjero.
Cabe mencionar que a lo largo de la historia de los Oscar, únicamente 9 películas con un idioma diferente al inglés fueron nominadas como “Best Picture”, entre las que se encontraron The Emigrants (en sueco), Grand Illusion (en francés) y también Letters from Iwo Jima (en japonés), etc.
Completar formularios y votaciones
Además de las anteriores directrices básicas, es igualmente esencial que los productores de aquellas películas que deseen optar por este galardón se encarguen de completar un formulario de inscripción dentro de un plazo específico, a fin de poder tener la oportunidad de concursar dentro de la próxima ceremonia.
El listado de los filmes elegibles para optar a los Oscar tiene que ser enviado a los miembros de la Academia durante el mes de diciembre anterior a la celebración, de manera que los mismos puedan decidir mediante la votación cuáles películas realmente serán las candidatas para ganar una estatuilla.
Una vez que las votaciones culminen, los resultados de las mismas serán conocidos únicamente por 2 personas, quienes resultan ser socios de Pricewaterhouse Coopers, lo cual ocurre hasta el momento en que se abren los sobres en el escenario al llevar a cabo la transmisión de la ceremonia.
Existen exactamente 24 categorías donde las películas tienen la posibilidad de optar por una estatuilla de los Oscar, sin embargo, esto solo ocurrirá si las mismas cumplen con cada uno de los requisitos señalados previamente, ya que de lo contrario es probable que su paso a través de la gran pantalla termine pasando desapercibido para los organizadores de este gran evento.
Inclusión y diversidad
La Academia creó la iniciativa “Academy Aperture 2025”, la cual busca la inclusión e igualdad; razón por la cual para la ceremonia de 2025 (películas estrenadas en 2024), las películas deberán cumplir también con alguna de siguientes nuevas condiciones:
- Por lo menos un protagonista que no sea
- Por lo menos un 30% de los personajes secundarios deben ser minorías, mujeres, discapacitados o LGBTQ.
- Su tema principal debe enfocarse en alguno de estos grupos que han infrarrepresentados dentro de la pantalla.